miércoles, 17 de febrero de 2010

VideoRookie Open Contest by 540º


Podeis empezar a frotaros las manos porque comienza el VideoRookie OpenContest by 540º un concurso en el que las promesas del patin de nuestra ciudad podran demostrar de lo que estan hechos. Se trata de un concurso de videos editados de skate que se podran ir visualizando en nuestra blog y al final se seleccionara el video ganador que se llevara nada mas y nada menos que un Sponsoring de un año de 540º. Asi que ya estais buscando una camarita y filmando los mejores trucos que tengais y buscaros la vida para hacer un buen montaje ya que tambien hay premios para el video mejor editado.

COMO PARICIPAR
Recordad que participar es muy sencillo.
Se trata de grabar y editar vuestro vídeo y cuando lo tengáis, dirigirse al YOUTUBE o VIMEO, COLGAR TU VIDEO Y MANDAR EL ENLACE A: COSI_540GRADOS@HOTMAIL.COM Y SUPERNABILOTE@HOTMAIL.COM

REGLAS
1. La duración del vídeo será de mínimo 1 minuto y máximo 4 minutos.
2. INDISPENSABLE: para que un vídeo entre a concurso tiene que incluir la intro oficial del VideoRookie OpenContest (que incluiremos en nuestro blog proximamente) seguida de vuestro nombre o A.K.A.
3. Los participantes no pueden formar ya parte del team de una marca.
4. No hay límite de edad.
5. En el vídeo aparecerá solo un participante.
6. El plazo para presentar los vídeos finaliza el día (todavia por determinar)

Para participar solo tiene que tener una camara, un colega q se enroye y a grabar tu video.


10 trucos para grabar un buen vídeo

Para ayudarnos a todos a que estén primer edit salga adelante en su primer Open by 540 grados, le pedimos a un filmer especializado como Alberto caballero, que nos diera 10 consejos que nos ayudaran a la hora de filmar y editar los videos para el Videorookie. Ahí van:

1. Todos contra el Parkinson

Dejemos las vibraciones para los vibradores. No hay nada que moleste más al ver un vídeo de skate que las tomas movidas, que vibran, o que directamente parecen alucinaciones de setas. Sin embargo hay algunas soluciones antes de empezar a tomar antiparkinsonianos. Procurad siempre mantener la cámara estable, ya sea sosteniéndola con las dos manos o con un trípode, y si tenéis que hacer algún movimiento, travelling o panorámica, hacedlo con la máxima suavidad. Dejad el consumo de bebidas energéticas y líquidos cafeinícos para después de la filmación.

2. ¡No a las piscinas!

¿Por qué el mundo de los edits está lleno de tomas que no muestran la planchada? ¿Qué nos están intentando esconder? Una toma cortada de un truco, en la que no se aprecian la salida y/o la planchada claramente, dan la impresión de que el rider se ha tirado a la piscina y/o no ha planchado. Está claro que no siempre encontramos ángulos buenos para filmar salidas y recepciones, y que hay muchas tomas buenas en las que no se ve la planchada, pero tenemos que intentar que quede claro que el truco se ha planchado bien y que no estamos engañando a nadie.

3. No ahorremos en cintas…

La mayoría de cámaras domésticas de hoy en día graban en disco duro, y las demás utilizan cintas MiniDV. Los megabites de la memoria son gratis y las cintas cuestan 1€. Entonces me pregunto… ¿Por qué la gente es tan rata que muy a menudo empiezan a filmar el truco en el momento que los esquís están saliendo del kicker, y dejan de grabar cuando el rider toca el suelo? ¡Vamos hombre! Ya sabemos que hay crisis, pero no seáis tacaños y dejad siempre 5 segundos por delante y por detrás del truco para asegurar que grabáis bien la carrerilla, la salida y la planchada. Muchas veces la cámara tarda unos segundos en empezar a filmar después de darle al “rec”, así que esos márgenes asegurarán que nunca os perdéis partes importantes del truco.

4. Cuidado con el zoom

El zoom es un arma peligrosa. Muy útil cuando se sabe usar, pero letal en manos inexpertas. El zoom multiplica el efecto de las vibraciones, así que siempre que lo usemos debemos tener la cámara apoyada en alguna superficie estable, ya sea un trípode, una roca, o cualquier otro objeto capaz de servir de apoyo. Tampoco es recomendable usarlo mientras movemos la cámara para apuntar a nuestro colega en movimiento, ya que es muy habitual que se nos salga del encuadre y justo en ese momento planche el kangaroo flip de su vida.

5. El famoso ojo de pez

Un ojo de pez, además de ser el órgano que permite a las sardinas ver por dónde van, es una lente especial que hace que la cámara tenga un campo de visión mucho más amplio. Es especialmente útil para filmar tomas desde cerca y para hacer seguimientos (también conocidos como “seguidillas” o “follow cams”). No debe usarse nunca el zoom con el ojo de pez puesto, básicamente porqué es contraproducente, pero también porqué la imagen quedará desenfocada. En las seguidillas, además de ayudar a no perder al rider, estabiliza mucho la imagen y hace más fácil cumplir el consejo número 1.

6. Dejá-vu

A veces estás mirando un edit y dices: ¡eso ya lo he vivido! La mayoría de las veces no es que hayas tenido un dejá-vu o que tengas poderes de adivino; ¡en la mayoría de ocasiones lo que pasa es que el amigo que ha hecho el edit ha puesto varias veces el mismo truco! No queremos ver veintiséis 540s en el mismo módulo, y al rider tampoco le interesa que veamos tantos. Lo que quiere es que veamos el mejor de ellos. Si tirasteis muchas veces el mismo truco en un módulo concreto, seguro que hay un tiro mejor que los demás. Sólo hay que poner ese. Tan fácil.

7. Artistas posmodernos

Los colores raros, los efectos especiales, las superposiciones de imágenes, las transiciones fantasiosas… todos esos retoques raros normalmente hacen que el espectador quiera suicidarse, cortarse la venas, o incluso ambas cosas a la vez. El mejor edit no es aquél que está más lleno de efectos especiales.

8. El ordenador es nuestro amigo

Hoy en día cualquiera puede editar un vídeo. Cuándo digo cualquiera es cualquiera. Es más complicado crear una cuenta del tuenti o abrir un Tetrabrick de leche sin que parezca que te alegras mucho de servirte un vaso. Como comenté en el consejo anterior, los mejores vídeos no contienen grandes efectos especiales, simplemente están editados con ganas y buen gusto. Para los que os queráis animar a utilizar los programas de edición más completos, recomiendo el Final Cut para Mac y el Adobe Premiere Pro para PC.

9. Los colegas están para ayudarse

El Skate es un deporte de colegas, así que tenemos que ayudarnos los unos a los otros. A todos nos gusta vernos en vídeo, pero eso resulta complicado cuando nadie ha apuntado una cámara hacia nosotros cuando planchábamos . La mejor manera de conseguir una buena cantidad de material para poder juntar algunas tomas para nuestro vídeo Videorookie Open 540 grados shop es filmarnos entre nosotros. Lo más recomendable es filmar 3 rondas al colega y que él luego nos filme 3 a nosotros. Eso nos da tiempo para probar y fallar trucos y no es demasiado difícil de aguantar para el colega. Si juntáis un grupo más numeroso, con que cada uno filme una ronda (avanzándose a los otros), conseguiréis muchas tomas sin tener que dedicar medio día a filmar al colega.

10. ¡Viva Vimeo! o youtube en su defecto.

Una vez hayáis acabado de editar vuestro vídeo de menos de 4 minutos, con su carátula del Videorookie al principio, ya podéis subirlo a la red para mandarnos el link y convertiros en el nuevo rookie. Aquí es donde la mayoría estaréis pensando en subirlo a YouTube, pero desde aqui os recomendamos que lo metáis en Vimeo. No sólo la calidad es mejor, sino que de momento no están censurando las canciones. Lo último que queréis es que después de curraros el vídeo definitivo con vuestro temazo favorito, los administradores de YouTube os obliguen a descolgarlo porqué habéis usado una canción con copyright. Estáis avisados; 540 grados os recomienda el uso de Vimeo.

No hay comentarios: